dimanche 9 décembre 2012

Siglo XVIII. La (fallida) Ilustración española

  • El periodo se caracteriza por los esfuerzos reformadores de los nuevos monarcas borbónicos y sus contradictorios resultados por la resistencia del clero y nobleza más tradicionalista
  • La influencia gala, ya presente a mediados del siglo pasado se acrecienta por un lado por la influencia sobre los grupos cultivados que pretenden tanto una modernización de la economía como alcanzar la tan buscada unidad política y legal en la península y por otro por las lealtades dinásticas de la familia Borbón 
  • Austria, Holanda, Inglaterra y Francia aprovechan la debilidad española para adentrarse en el comercio y territorios americanos. 
  • Castilla, encallada en su crisis, asiste al auge demográfico, comercial e industrial de las áreas periféricas: Galicia, Asturias, País Vasco y Andalucía, pero en particular Cataluña, beneficiados por los postulados mercantilistas y por la apertura del comercio con América 
Los primeros Borbones y el proteccionismo: Felipe V (1700-1746) y Fernando IV (1746-1759)
  • CARLOS II muere sin descendencia nombrando sucesor al nieto de LUIS XIV, Felipe de Anjou, llega a Madrid en 1701 y es coronado como FELIPE V 
  • LUIS XIV afirma que FELIPE V podría reunir las coronas de Francia y España e invade en nombre de esta última los Países Bajos: comienza la Guerra de sucesión (1701-1714): 
    •  Inglaterra y Países Bajos se alían con el emperador y Roma bajo la Gran Alianza y proponen a CARLOS DE HABSBURGO como heredero
    •  Aragón, Cataluña, Valencia y Portugal, además de algunos miembros de la nobleza castellana pasaron al bando de los aliados provocando una Guerra Civil y la abolición del estatuto de autonomía de Valencia tras la Batalla de Almansa (1707)   
  • 1413: Paz de Utrech
    •  Se reconoce a FELIPE V
    •  Inglaterra conserva las ocupadas Gibraltar y Menorca y el monopolio del tráfico de esclavos con América
    • Territorios europeos pasan a  Austria, Bélgica a los Países Bajos y Sicilia a la casa de Saboya 
    • Cataluña continúa la guerra sin apoyos. El 11 de Septiembre de 1714 FELIPE V toma Barcelona (Diada o Dia de la Fiesta Nacional de Cataluña)
  • En 1707 tras la batalla de Almansa se aprueban los Decretos de Nueva Planta por el que se busca un mayor equilibrio fiscal entre territorios peninsulares y se implementa el derecho y lengua castellana en la administración, así como el servicio militar obligatorio en todos los territorios (excepto País Vasco y Navarra que conservan sus fueros premiados por su fidelidad al rey Borbón) 
  • El rey se casa por segunda vez, con ISABEL DE FARNESIO que interesada por acomodar su descendencia en Italia emprende una nueva política mediterránea costosa y poco fructífera pero que aleja un poco la influencia francesa
  • El segundo periodo de su reinado se dedicaría a recuperar la influencia perdida en Italia y en América, conquistando en 1734 Nápoles y Sicilia que no pasarían a formar parte de la corona española sino de la familia Farnesio 
  • 1724 abdica en su hijo LUIS I que muere a los siete meses 
  • El MARQUÉS DE LA ENSENADA comienza una etapa de reformas que continuará bajo el reinado de FERNANDO VI que realizará un nuevo censo para obligar a pagar impuestos a todos los estamentos lo que le constó su dimisión y el aplazamiento de la reforma fiscal.
    • Modernizó y fortaleció la flota ante la penetración inglesa en América
La reforma ilustrada. Carlos III (1759-1788)
  • Era rey de las Dos Sicilias desde 1735, trono al que tuvo que renunciar para gobernar en España 
  • Se trajo sus consejeros napolitanos como ESQUILACHE y la agenda de reformas ensayadas en Nápoles:
    •  Comienzan las tensiones con la Iglesia por el monopolio de la educación y la propiedad de la tierra
    • Intenta modernizar la industria y el comercio desarrollando industrias básicas por un lado y estimulando la libre competencia
    • El conde de CAMPOMANES publica un plan de reformas económico-religiosas
    •  Estallan revueltas instigadas por la nobleza y el clero aprovechando la xenofobia popular que obligan a la dimisión de su consejero: Motín de Esquilache 
  • Ascienden FLORIDABLANCA (que crea el Consejo de Estado –de ministros) y el CONDE DE ARANDA para continuar con las reformas y debilitar la Inquisición y el alto clero: 
    • se obliga a hacer un inventario de los bienes eclesiásticos 
    • 1766 expulsión de los Jesuitas por deslealtad y obediencia a Roma y acusados de provocar los motines 
    •  Nuevas divisiones administrativas en las Américas para reforzar el poder del rey y limitar la influencia criolla lo que provoca rebeliones indígenas (TUPAC  AMARU en 1781) promovidas en realidad por las élites criollas.
  • Se intensifican los enfrentamientos con los ingleses por las injerencias en la América española y la alineación (secreta) con Francia a favor de las trece colonias 
  • 1779-1782: Sitio de Gibraltar 
  • 1781 recuperación de Menorca
 España ante la Revolución (1788-1808) 
  • Al morir el rey, su hijo, CARLOS IV, toma el mando del gobierno con la intención de continuar las reformas (con FLORIDABLANCA como ministro), sin embargo el estallido de la Revolución Francesa le obliga a mantener una neutralidad imposible basculando entre alianzas

Goya (1801) Manuel de Godoy
  • Bajo FLORIDABLANCA se intenta por todos los medios frenar la influencia revolucionaria con poco éxito, le sustituye el CONDE DE ARANDA que promulga la coexistencia pero que es desplazado por el favorito de la reina MANUEL DE GODOY
  • Con el asesinato de LUIS XIV en 1792 se expulsa a los franceses de la península y la Convención declara la guerra a España que se alía con el Reino Unido 
  • 1795: Paz de Basilea, la República devuelve los territorios conquistados a cambio de la parte occidental de la Isla de Santo Domingo (Haití) 
  • Comienza la alianza franco-española que desemboca en el desastre de Trafalgar (1805) 
  • 1807 Tratado de Fontainebleu por el que GODOY y NAPOLEÓN se reparten Portugal: se permite la entrada de tropas Napoleónicas en su expedición a Lisboa 
  • Ante la ocupación el pueblo se levanta contra GODOY, el rey abdica en su hijo FERNANDO VII 
  • El 2 de mayo de 1808, mientras la familia real parte al exilio el Madrid se rebela contra los franceses 
  • El 6 de junio el hermano mayor de NAPOLEÓN es proclamado rey bajo el nombre de JOSÉ I (PEPE BOTELLA) 
El miedo a las luces.
  • La ola de conservadurismo que surge como reacción a la Ilustración prende con fuerza en España donde la investigación científica se topa con las trabas de la Iglesia a la experimentación (como en el caso de la disección de cadáveres) 
  • La especulación humanística se deriva casi exclusivamente a la problemática social, la reforma agraria, educativa… con intelectuales como JOVELLANOS o MORATÍN que se van acercando a posturas más conservadoras según avanza la centuria y se suceden las revoluciones americana y francesa
  • Contradicciones de la reacción española el rey FERNANDO VI establece una nueva censura que se aplica a todas las publicaciones que se realicen en el país y que ha permitido la conservación de todo libro aparecido desde entonces 
  • Uno de los representantes más característicos de la corriente afrancesada será CADALSO que en sus Cartas Marruecas disecciona la realidad de un país que está incubando el germen de “las dos Españas”
El genio de la razón produce monstruos. Goya y el arte de las sombras
  • El barroco del siglo pasado va dejando paso al neoclasicismo que se introduce en las artes con el cambio de dinastía 
  • Los borbones comienzan una intensa labor constructiva probablemente para distanciarse de las influencias de los Austrias con los que continuaban enfrentados 
    • Así bajo FELIPE V se levanta el Palacio Real (1755)
    •  Bajo CARLOS III: La Puerta de Alcalá o el Museo del Prado de JUAN DE VILLANUEVA, máximo exponente del neoclasicismo
  • En pintura será el checo MENGS quien se encargue de la orientación de las obras desde su posición de pintor de cámara 
  • El estilo neoclásico se verá primero cultivado y luego superado por la maestría de FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES
    • Tras iniciar su trabajo en Zaragoza viaja a Italia, donde pinta su primer cuadro famoso, Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia (1771)

    • A su vuelta a la península se dedica a la pintura mural como la que realiza en la Basílica del Pilar, La adoración del nombre de Dios (1772)
    • Ya en Madrid se dedica a los cartones de la Fábrica Real de Tapices donde comenzará a despuntar su genio con obras como El quitasol (1777), La vendimia  (1788), La pradera de San Isidro (1788), La gallina ciega (1789) o La Boda (1792)
 
    • A partir de un discurso en la academia de San Fernando cambia definitivamente su orientación neoclásica por una decidida libertad artística que le acerca a la pintura de género y costumbrista. Es el momento en el que sus pinturas se oscurecen, se sustituyen los azules y verdes por ocres y aparece la violencia, Asalto de ladrones (1893), y la brujería, el Aquelarre (1797), como preludio a sus Caprichos 
 
 
    • En estas obras se aprecia el tono social de su creación y cómo la figura femenina surge como contrapunto a la irracionalidad masculina. Hablamos de la charis, la gracia de la Grecia clásica, que las mujeres goyescas muestran a lo largo de toda su producción como en el retrato de Doña Isabel Cabos de Pocel (1802) o en las famosas Maja desnuda (1800) y Maja vestida (1805).  
 
    • El retrato psicológico será otra de sus características y que tan a las luces deja la “torpeza” de Carlos IV (1789), también apreciable en su célebre versión del cuadro delas Meninas en la Familia de Carlos IV (1800), ante la relación entre su mujer y el “soberbio” Godoy (1801)





    • Será la guerra sin embargo la que le proporcione la triste inspiración para sus cuadros y grabados más célebres, obras donde la violencia se presenta con toda su violencia e irracionalidad, caótica y patética como en sus Desastres (1810) o en sus famosas Carga de los mamelucos del Dos de Mayo (1812) o los Fusilamientos del tres de mayo de 1808 (1814)
 
    • La etapa más sombría sin duda sería la serie de Pinturas Negras que realiza entre 1819 y 1823 entre los que la Lucha a garrotazos (1819-1823), su versión de Judith y Holofernes (1820), el Aquelarre (1823), su muy negra Romería de San Isidro(1823) – a comparar con la de 1788- o el imprescindible Saturno devorando a sus hijos (1823).
    • Sorprendería a primera vista por tanto el último lienzo que conservamos y en el que la vuelta de los colores rosados, el optimismo impresionista que sólo la figura femenina parece aportarle, es patente: Lechera de Burdeos (1824)
TEXTO IX. 

“Desde que Miguel de Cervantes compuso la inmortal novela en que criticó con tanto acierto algunas viciosas costumbres de nuestros abuelos, que sus nietos hemos remplazado con otras, se han multiplicado las críticas de las naciones más cultas de Europa en las plumas de autores más o menos imparciales; pero las que han tenido la aceptación entre los hombres de mundo y de letras son las que llevan el nombre de Cartas, que suponen escritas en este o aquel país por viajeros naturales de reinos no sólo distantes, sino opuestos en religión, clima y gobierno. El mayor suceso de esta especie de críticas debe atribuirse al método epistolar, que hace su lectura más cómoda, su distribución más fácil y su estilo más ameno, como también a lo extraño del carácter de los supuestos autores: de cuyo conjunto resulta que, aunque en muchos casos no digan cosas nuevas, las profieren siempre con cierta novedad que gusta.
Esta ficción no es tan natural en España, por ser menor el número de los viajeros a quienes atribuir semejante obra. Sería increíble el título de Cartas Persianas, Turcas o Chinescas, escritas de este lado de los Pirineos. Esta consideración me fue siempre sensible porque, en vista de las costumbres que aún conservamos de nuestros antiguos, las que hemos contraído del trato de los extranjeros, y las que ni bien están admitidas ni desechadas, siempre me pareció que podría trabajarse sobre este asunto con suceso, introduciendo algún viajero venido de lejanas tierras, o de tierras muy diferentes de las nuestras en costumbres y usos.
La suerte quiso que, por muerte de un conocido mío, cayese en mis manos un manuscrito cuyo título es: "Cartas escritas por un moro llamado Gazel Ben Aly, a Ben-Beley, amigo suyo, sobre los usos y costumbres de los españoles antiguos y modernos, con algunas respuestas de Ben-Beley, y otras cartas relativas a éstas."
(…) Estas cartas tratan del carácter nacional, cuál lo es en el día y cuál lo ha sido. Para manejar esta crítica al gusto de algunos, sería preciso ajar la nación, llenar la de improperios y no hallar en ella cosa alguna de mediano mérito. Para complacer a otros, sería igualmente necesario alabar todo lo que nos ofrece el examen de su genio, y ensalzar todo lo que en sí es reprensible. Cualquiera de estos dos sistemas que se siguiese en las Cartas Marruecas tendría gran número de apasionados; y a costa de mal conceptuarse con unos, el autor se hubiera congraciado con otros. Pero en la imparcialidad que reina en ellas, es indispensable contraer el odio de ambas parcialidades. Es verdad que este justo medio es el que debe procurar seguir un hombre que quiera hacer algún uso de su razón; pero es también el de hacerse sospechoso a los preocupados de ambos extremos.
(…) En consecuencia de esto, si yo, pobre editor de esta crítica, me presento en cualquiera casa de una de estas dos órdenes aunque me reciban con algún buen modo, no podrán quitarme que yo me diga, según las circunstancias: en este instante están diciendo entre sí: este hombre es un mal español; o bien: este hombre es un bárbaro. Pero mi amor propio me consolará (como suele a otros en muchos casos), y me diré a mí mismo: yo no soy más que un hombre de bien, que he dado a luz un papel, que me ha parecido muy imparcial, sobre el asunto más delicado que hay en el mundo, cual es la crítica de una nación.”
CADALSO (1789) Las cartas marruecas

Preguntas clave 
  1. Señala los aspectos que identifican este texto con el periodo de la Ilustración en España ¿A qué referentes (notablemente en la cultura francesa) recurre? ¿Por qué crees que lo hace? 
  2. ¿Cuáles son las principales características del gobierno de la monarquía borbónica en España? 
  3. Señala los efectos que tuvo la revolución francesa en la política y sociedad española 
  4. Identifica los hitos de la carrera artística de Goya y su relación con la problemática social 
Bibliografía 

CARRASCO, R (2006) [1992] “Le siècle des lumières en Espagne”. En L’Espagne classique. 1474-1814. Hachette. Paris

SANMARTIN, R (1993) “Arte y Antropología Social”. En Identidad y Creación. Humanidades. Barcelona

TERRADAS I SABORIT, I (1996) “La radicalidad de Goya”. En Temas de Antropología Aragonesa. Univ. De Zaragoza. Zaragoza

VILAR, P (2012) [1947] “Le XVIIIe siècle et le despotisme éclairé” en Histoire de l’Espagne. PUF. Paris

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire